Saludo del equipo decanal

Rafael Cano Guervós, Decano
Rafael Cano Guervós, Decano

El Equipo Decanal de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada tiene el placer de saludarle y darle la bienvenida, en nombre de toda nuestra comunidad universitaria. Esta se encuentra conformada por casi cinco mil quinientos estudiantes (lo que la sitúa como uno de los Centros de mayor tamaño de la UGR), y en torno a cuatrocientos profesores e investigadores y cincuenta miembros del personal de administración y servicios. El esfuerzo y la entrega de este extraordinario capital humano hace posible la enorme actividad diaria que vive nuestro Centro, en el que se imparten cinco titulaciones de grado (Administración y Dirección de Empresas, Economía, Finanzas y Contabilidad, Marketing e Investigación de Mercados y Turismo), siete dobles titulaciones de grado (Administración y Dirección de Empresas y Derecho, Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Civil, Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Informática, Administración y Dirección de Empresas y Edificación, Turismo y Traducción e Interpretación, en las modalidades de acceso de Alemán, Francés e Inglés), cinco másteres universitarios, seis másteres propios, además del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales.

La oferta docente de nuestra Facultad es rica y diversa, y además, responde a las más altas exigencias de excelencia académica, lo que contribuye a que se registre una demanda por parte del estudiantado de nuevo ingreso que supera once veces la oferta. La apuesta por la excelencia también explica que ocupe posiciones de liderazgo en la UGR en los programas de movilidad internacional y nacional. Con más 800 estudiantes que realizan anualmente movilidades a destinos nacionales o internacionales, es el primer Centro emisor de estudiantes y el segundo receptor en nuestra universidad, líder en Erasmus.

Desde la Facultad se sigue reforzando nuestra proyección internacional, con la puesta en marcha del primer curso del Grado en Economía Bilingüe Inglés, así como con el aumento de la oferta de asignaturas (no idiomáticas) que se imparten en lengua inglesa, que supera las 50, oferta que se seguirá ampliando en los cursos siguientes. Con el estudio de asignaturas en lengua extranjera, particularmente en inglés, nuestros egresados adquieren una ventaja competitiva fundamental, pues no sólo mejoran su competencia idiomática, sino que además adquieren conocimiento de los términos empresariales y económicos en esta lengua. El dominio de la lengua inglesa los posicionará más favorablemente para cuando decidan estudiar parte de su Grado en el extranjero, y en sus currículos será un valor añadido muy útil para el desarrollo de sus futuras funciones laborales. Qué duda cabe de que en los trabajos más cualificados, a los que aspirarán cuando finalicen esta etapa formativa universitaria, el dominio de lenguas extranjeras es un requisito cada vez más demandado, e incluso indispensable en muchas ocasiones.

En definitiva, los esfuerzos por incrementar la internacionalización de nuestro Centro tienen como objetivo proporcionar a los estudiantes los más elevados niveles de formación, empleabilidad y competitividad, para que cuando concluyan su titulación puedan incorporarse a puestos de responsabilidad en el actual entorno laboral globalizado.

Nuestra vocación como institución pública de educación superior al servicio de la sociedad implica que la Facultad se distinga por su empeño en ampliar las posibilidades de formación para la inserción laboral y el empleo. Pretendemos que en la Facultad se aprenda estudiando y que también se aprenda haciendo, trabajando, poniendo en práctica en el entorno laboral real lo que se ha aprendido en el aula. En esta línea de actuación, nuestro Centro ofrece un Programa de Prácticas en empresas e instituciones colaboradoras del que se benefician cada año casi 600 estudiantes. Es el centro universitario con mayor volumen de prácticas de toda la UGR. La aportación a la sociedad de nuestros programas formativos también se realiza a través del fomento de la cultura del emprendimiento, así como en el asesoramiento y en la potenciación de las iniciativas empresariales de los propios estudiantes.

El enriquecimiento de la formación integral del estudiantado constituye una prioridad, por lo que, desde el respeto a la pluralidad de ideas, enfoques y propuestas, la Facultad y los Departamentos organizan una amplia variedad de actividades en las que el estudiantado es el sujeto protagonista. A través de ellas, también incrementamos el atractivo y el prestigio de nuestro Centro, ampliando nuestra apertura al entorno y dando respuestas a las demandas que reclama la sociedad. Al mismo tiempo, actuamos como un agente dinamizador que promueve el conocimiento crítico de la realidad económica, que propicia la difusión de la cultura emprendedora y de la modernización, y que procura la generación de oportunidades de empleo digno para nuestros titulados.

La Facultad es un centro docente de primera magnitud y también lo es en cuanto a su actividad investigadora y de producción científica, ocupando esta dimensión un lugar preeminente en nuestro quehacer diario. De hecho, en 2023 según el Ranking Académico de las Universidades del Mundo, que analiza casi veinte mil instituciones universitarias (conocido como Ranking de Shanghái), en lo que respecta a las áreas de investigación que se desarrollan en nuestra Facultad, una de ellas figura en el tramo de las 51-75 primeras del mundo, y otras áreas figuran en los tramos 151-200, 301-400 y 401-500 del mundo, lo que las sitúa en los primeros lugares de las universidades públicas españolas. El trabajo conjunto de la comunidad docente e investigadora contribuye a que nuestra Facultad sea reconocida como un centro de prestigio en investigación, tanto dentro de la UGR como en el ámbito nacional e internacional. De esta forma, la función social de la docencia se acompaña de la función social de la investigación, de la generación del conocimiento comprometido con el futuro y con el progreso de nuestra sociedad. Por ello, también damos la bienvenida a los investigadores de otras instituciones que deseen entablar contactos para construir redes de colaboración científica y generar proyectos conjuntos.

Además, la Facultad cuenta con las instalaciones adecuadas para prestar un servicio de calidad en todos los ámbitos, y dispone de espacios de estudio y trabajo seguros, saludables y accesibles, en los que se fomentan las relaciones interpersonales y la convivencia.

Por otro lado, el estudiantado que requiera una atención educativa adaptada, diferenciada a la ordinaria por presentar necesidades educativas especiales, dispone en la Facultad de los recursos para alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales. Para la Facultad es un compromiso irrenunciable la inclusión efectiva de las personas con capacidades diversas, por lo que se realizan actuaciones orientadas a conseguir el reconocimiento de los principios garantes de la dignidad de la persona, de la autonomía individual y de la accesibilidad universal. Para nuestro Centro es un objetivo prioritario la igualdad de oportunidades, garantizando la no discriminación, la participación e inclusión plenas y efectivas en la vida universitaria y en la sociedad.

Así es nuestra Facultad, un Centro en continua evolución para ofrecer el mejor aprendizaje, tanto en conocimientos como en competencias profesionales, para fortalecer el espíritu crítico y para transmitir valores de responsabilidad y justicia social, de ética, de libertad y de respeto a la pluralidad. Un Centro que también quiere recordar y agradecer su contribución a todos los que pasaron por nuestras aulas, a los que forman parte de nuestra historia. Un Centro que le abre sus puertas, de par en par, para que se integre plenamente. Le invitamos a implicarse, a convivir con los demás miembros de nuestra comunidad universitaria, a trabajar día a día en la creación del presente y del futuro de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

 

Bienvenidos, y adelante.