Unidad de Excelencia Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa

Convocatoria mayo 2025

Descargar información completa de los programas de ayudas

  • Programa 2.1: Invitación de personas investigadoras de prestigio para compartir conferencias, seminarios o cursos formativos (descargar modelo de solicitud)
  • Programa 2.2: Propuesta de seminario metodológico o multidisciplinar y difusión en congresos internacionales de prestigio (descargar modelo de solicitud)
  • Programa 2.3: Financiación de costes obligatorios en procesos de publicación (submission fees) en revistas de gran impacto internacional (descargar modelo de solicitud)
  • Programa 2.4: Retención de talento de miembros noveles de la Unidad de Excelencia mediante la financiación de actividades de investigación (descargar modelo de solicitud) 
  • Programa 2.5: Promoción y preparación de proyectos de ámbito europeo (Horizonte Europa, ERC, etc.) que se encuentren en estado avanzado. Se financian gastos de consultoría, asistencia a reuniones científicas para la preparación del proyecto, estancias en centros extranjeros o en la UGR, etc. Realizar petición al correo @email 

Convocatoria enero 2025

  • Microproyectos. Modalidad A (proyecto de carácter internacional) y Modalidad B (estancia de carácter internacional) Plazo límite 27 de febrero de 2025

  • Invitación de investigadores internacionales de prestigio para impartir conferencias, cursos o seminarios. Plazo límite: 30 de marzo de 2025. Realizar petición al correo @email
  • Organización de Congresos o Workshops con un marcado carácter internacional. Plazo límite 30 de marzo de 2025. Modelo de solicitud. Realizar petición al correo @email
  • Promoción y preparación de proyectos de ámbito europeo (Horizonte Europa, ERC, etc.) que se encuentren en estado avanzado. Se financian gastos de consultoría, asistencia a reuniones científicas para la preparación del proyecto, estancias en centros extranjeros o en la UGR, etc. Realizar petición al correo @email 

 

 

La Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” es un grupo constituido principalmente por investigadores de la Universidad de Granada cuyo propósito es el avance del conocimiento científico en materia de economía y empresa. Mediante la realización de análisis sistemáticos del estado del arte en economía y empresa junto con la utilización de las herramientas metodológicas más actualizadas, la Unidad de Excelencia facilita la comprensión de los mecanismos que facilitan la gestión y el crecimiento responsable tanto de las organizaciones como de los territorios.

Mediante la construcción de medidas de gestión responsable a nivel micro (empresas y organizaciones), y a nivel macro (sectores, países y mercados comunes), la Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” favorecerá el crecimiento responsable integrando sociedad, ecología y economía. Constituida por un grupo de investigadores de alto impacto y reconocido prestigio en su área de conocimiento, la citada Unidad posee una clara vocación formativa y una marcada orientación internacional, consciente de la importancia del aprendizaje continuo necesario en entornos complejos y cambiantes como los actuales.

La actualización formativa es, por tanto, un elemento distinto de la Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” del mismo modo que lo es su defensa de los valores de eficacia y eficiencia propios de un grupo de investigación consciente de su voluntad de servicio público. Estos valores servirán de referencia para guiar las actuaciones de sus integrantes, favoreciendo el trabajo en equipo, la transparencia, y la coherencia en la toma de decisiones. Por tanto, a través de la gestión responsable se potenciará revertir los recursos que se le hayan asignado en forma de generación de nuevo conocimiento útil para la sociedad y los organismos, continuando con la tradición de gestión que los integrantes de esta Unidad han venido demostrando hasta el momento a lo largo de su dilatada experiencia profesional.

 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), que tuvo lugar en Río de Janeiro en 2012, se concretó en un conjunto de 17 objetivos (Sustainable Developments Goals, SDGs) que deben guiar la agenda de desarrollo para el periodo 2015-2030 (Agenda 2030). La Unión Europea adopta plenamente los objetivos de esta Agenda 2030 y los integra entre sus prioridades, presentando en noviembre de 2016 su enfoque estratégico para el logro de los mismos

Parece claro que dos elementos esenciales para el cumplimiento de estos objetivos es promover una gestión y un crecimiento responsable, tanto a nivel micro (empresas y organizaciones), como a nivel macro (sectores, países y mercados comunes). De forma concreta, estas dos áreas de investigación se concretan en las siguientes líneas:

  • Metodologías avanzadas para la determinación de la eficiencia en las organizaciones.
  • Determinantes de la evolución del bienestar individual: inseguridad económica.
  • Sistema financiero en un entorno de reestructuración.
  • Acceso y uso de TIC para el crecimiento responsable.
  • Sostenibilidad de la cadena de suministro empresarial.
  • Medición, antecedentes, e impacto de la gestión empresarial sostenible en un ámbito internacional.
  • Industria 4.0: Cuarta revolución industrial.
  • Innovación abierta y redes.
  • Espíritu emprendedor y liderazgo.
  • Marketing ético y consumo responsable.

 

 

La Unidad de Excelencia en Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa se compromete firmemente con la ética y la integridad científica, elementos clave para garantizar la calidad, transparencia y responsabilidad en todas las actividades investigadoras desarrolladas en esta Unidad de Excelencia.

La ética científica abarca los principios morales y normas de conducta que deben regir la investigación, incluyendo la protección de la privacidad de los participantes, la confidencialidad de los datos, el consentimiento informado y el uso responsable de los recursos. Su aplicación resulta esencial para asegurar que la investigación se lleve a cabo de manera responsable y que sus resultados y conclusiones beneficien a la sociedad.

Por su parte, la integridad científica implica actuar con honestidad, objetividad, transparencia y responsabilidad, respetando tanto los principios éticos como los criterios metodológicos propios de cada disciplina. Fomentar la integridad en la investigación es indispensable para generar confianza en la ciencia y asegurar la validez de los resultados. Entre las prácticas que la promueven se encuentran la prevención del plagio, la veracidad en la recolección y presentación de datos, así como la comunicación clara y precisa de los hallazgos derivados de la investigación.

Para quienes deseen profundizar en estos temas, a continuación, se presentan enlaces a los planes o normativas de ética e integridad científica establecidos en la Universidad de Granada:

 

Los programas de ayudas, así como los procesos de valoración y representación de la Unidad de Excelencia en Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa, están alineados con el II Plan de Igualdad del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Granada, disponible en el siguiente enlace: (ver)

En este marco, y con el propósito de favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los miembros de la Unidad de Excelencia, así como de garantizar la igualdad de género, de trato y de oportunidades en el acceso a sus programas de ayudas, las personas solicitantes podrán incluir en sus solicitudes cualquier circunstancia personal o familiar que haya podido afectar a su rendimiento académico o profesional, a fin de que sea tenida en cuenta en los correspondientes procesos de evaluación.