Investigación

Ver la información completa de la Unidad de Excelencia

Programas de ayudas para 2025

  • Microproyectos. Modalidad A (proyecto de carácter internacional) y Modalidad B (estancia de carácter internacional) Plazo límite 27 de febrero de 2025
  • Invitación de investigadores internacionales de prestigio para impartir conferencias, cursos o seminarios. Plazo límite: 30 de marzo de 2025. Realizar petición al correo investiga_ccee@ugr.es
  • Organización de Congresos o Workshops con un marcado carácter internacional. Plazo límite 30 de marzo de 2025
  • Promoción y preparación de proyectos de ámbito europeo (Horizonte Europa, ERC, etc.) que se encuentren en estado avanzado. Se financian gastos de consultoría, asistencia a reuniones científicas para la preparación del proyecto, estancias en centros extranjeros o en la UGR, etc. Realizar petición al correo investiga_ccee@ugr.es 

 

Posición de nuestra Facultad en el Ranking de Shanghái (edición 2024) por área de investigación

 

ÁREA

POSICIÓN EN EL RANKING MUNDIAL

 POSICIÓN RESPECTO A UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS

Hospitality & Tourism Management

76-100

4*

Business Administration 151-200 3

Management

301-400

6*

Economics

401-500

9*

(*) Posición compartida con otra u otras Universidades Públicas.

 

Infome CYD 2023 

La Fundación CYD (Fundación Conocimiento y Desarrollo) ha publicado el informe CYD 2023 en el que se ofrece un diagnóstico completo de la universidad española y una propuesta de líneas de mejora con el fin de favorecer la contribución de la universidad al desarrollo económico y social. En la página 193 del Capítulo 3 de este informe, dedicado a la investigación y transferencia del conocimiento, pueden consultarse las instituciones en el "top three" por cada área.

Destacamos que en el área de "Negocios, Gestión y Contabilidad", asociada a nuestra Facultad, la Universidad de Granada aparece en 3 (Impacto Normalizado Ponderado; % Producción en Q1; % Excelencia de liderazgo) de los 4 indicadores de evaluación, siendo la número 1 en Impacto Normalizado Ponderado. Estos resultados son aún más meritorios si además se comparan con otras áreas de la Universidad de Granada, puesto que sólo 2 áreas más aparecen en este informe y con un sólo indicador en cada caso: la Universidad de Granada ocupa la posición 3 en el área de Matemáticas en el apartado de producción, y la posición 2 en el área de Ciencias de la Computación en el apartado de Impacto Normalizado Ponderado.

Felicitamos a todo el PDI de nuestro centro por estos magníficos resultados descritos en el informe CYD 2023. Para más información, puede consultarse el informe CYD 2023 completo en el siguiente enlace:

https://www.fundacioncyd.org/publicaciones-cyd/informe-cyd-2023/

 

A continuación se describen distintos recursos de interés para el personal y el estudiantado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El software y las salidas en autobús para la realización de prácticas de campo están financiadas por el Programa de Apoyo a la Docencia Práctica (PADP) de la Universidad de Granada. Las bases de datos del ámbito de la Economía y la Empresa están financiadas por el PADP y/o la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Granada.

 

En el siguiente enlace pueden consultarse las distintas bases de datos del ámbito de la Economía y la Empresa que han sido adquiridas por la Biblioteca de la Universidad de Granada, y algunas de ellas están cofinanciadas por el PADP de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en colaboración con los departamentos con sede en este centro. https://bibliotecaugr.libguides.com/economicas/BBDD

 

 

Institutos asociados a nuestra Facultad

  Nombre del Instituto Dirección

Email

IATUR

Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo

Dolores M.ª Frías Jamilena dfrias@ugr.es
IESG

Instituto Europeo de Sostenibilidad en Gestión

Nuria Hurtado Torres nhurtado@ugr.es
IDR

Instituto Universitario de Desarrollo Regional

Mercedes Rodríguez Molina m_rodrig@ugr.es

 

 

Grupos de Investigación con sede en nuestra Facultad

Código

 Nombre del grupo 

 Dirección

 Email

FQM150

Modelos Probabilísticos Aplicados a Ciencias Sociales

Rafael Arturo Cano Guervós

rcano@ugr.es

SEJ054

SWEEP. Studies on Wellbeing, Environment and Economic Policy

Alberto Ruiz Villaverde

albertorv@ugr.es

SEJ062

Sistema Productivo, Desarrollo Sostenible y Territorio

Mercedes Rodríguez Molina

m_rodrig@ugr.es

SEJ114

Unión Europea

Rosa Margarita Navarro Pabsdorf 

pabsdorf@ugr.es

SEJ127 Estudios Económicos Avanzados Elías Melchor Ferrer emelchor@ugr.es

SEJ241

Administración de Empresas y Marketing (ADE-MAR)

Teodoro Luque Martínez

tluque@ugr.es

SEJ273

Información Contable para la Gestión

Lázaro Rodríguez Ariza

lazaro@ugr.es

SEJ340

GAMMA (Grupo de Análisis Microeconómico y Macroeconómico Aplicado)

Ana Isabel Moro Egido

aimoro@ugr.es

SEJ355

Financiación, Gestión y Control de Organizaciones (FIGECO)

David Ortíz Rodríguez

dortiz@ugr.es

SEJ393

Economía Pública y Globalización

Ángeles Sánchez Domínguez

sancheza@ugr.es

SEJ413

Economía Política, Historia e Instituciones Económicas

Francisco Javier Sáez Fernández

fjsaez@ugr.es

SEJ476

Historia Económica, Instituciones y Desarrollo

Fernando José García Quero

fgquero@ugr.es

SEJ478

Investigación Avanzada en Dirección Empresarial

María Del Mar Fuentes Fuentes

mfuentes@ugr.es

SEJ481

Innovación, Sostenibilidad y Desarrollo Empresarial

Nuria Esther Hurtado Torres

nhurtado@ugr.es

SEJ492

Granada Lab of Behavioral Economics

Teresa María García Muñoz

tgarciam@ugr.es

SEJ534

Técnicas Cuantitativas Economía y Admón. Empresas

Catalina García García

cbgarcia@ugr.es

SEJ549

Sector Público, Equidad, Eficiencia y Gestión

Pedro Enrique Barrilao González

pedroe@ugr.es

SEJ609

Analysis of Migration, International Economics and Knowledge

Antonio Mihi Ramírez

amihi@ugr.es

SEJ625

Marketing y Cambio Social

María Isabel Viedma del Jesús

iviedma@ugr.es

SEJ631

Group in Applied Microeconomics and Experiments

Lorenzo Ductor Gómez

lductor@ugr.es

SEJ660

Social Decisions and Public Economics

Ricardo Martínez Rico

ricardomartinez@ugr.es

SEJ644

Tourism & Advanced Research in Marketing

Carmen Sabiote Ortiz

csabiote@ugr.es

SEJ686 Redes sociales en perspectiva histórica: género, empresa y medio ambiente Juan Antonio Rubio Mondéjar jarubio@ugr.es
  MarkTech Research Group Francisco Liébana Cabanillas franlieb@ugr.es

 

 

Cursos

  • 14/01/2025. Convocatoria 2024 de sexenios de investigación. Impartido por Sara Muñoz. Consultoría Académica ACREDITA (Acceso a materiales: Diapositivas del curso; Cambios en los criterios; Guía sobre indicios)

  • 21/11/2024 (10:00 - 11:00). Formación en Data Buffet (CHELEM). Organizan: Fran Pacheco Blandino (Moody's) y Biblioteca Universitaria de Granada. Enlace para ver la videoconferencia. Meeting ID: 263 440 271 272. Passcode: VuFZQy. 

  • 22/10/2024. ¿Cómo puede consultar las evidencias de cada aportación  recogidas en  Digibug y en el Portal de la Investigación de la UGR?  Impartido por distintos miembros del Servicio de Documentación Científica de la Biblioteca Universitaria. (acceso a materiales)

    25/01/2024. Harvard Business Publishing (HBP): Taller práctico sobre el uso e integración de materiales pedagógicos económicos-empresariales. Impartido por Sergio Klecker. Academic Relationships Manager de Harvard Business Publishing (Higher Education)  Enlace para ver la videoconferenciaFormulario para registrarse en la plataforma HBP y ver los recursos disponibles. (acceso a materiales)

  • 14/12/2023. Nuevas técnicas para obtener un sexenio de investigación positivo. Convocatoria 2023. Impartido por Sara Muñoz. Consultoría Académica ACREDIT (acceso a materiales)

  • 12/12/2023. Políticas de acceso abierto de editoriales y revistas y repositorio institucional DIGIBUG. Impartido por Fernando Hidalgo Estévez. Jefe de servicio de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (acceso al curso)

Acciones formativas organizadas por el Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales 

Acciones formativas organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales  

  • 04/06/2024 - 07/06/2024. Generación de presentaciones dinámicas e interactivas con RMarkdown y Quarto. Impartido por Jorge Chica Olmo. Más información

  • 28/05/2024 (modalidad presencial). La transferencia del conocimiento como parte del proceso de investigación y el desarrollo curricular y profesional. Impartido por Francisco José González Gómez (más información)

  • 27/05/2024 (modalidad virtual para residentes extranjeros). La transferencia del conocimiento como parte del proceso de investigación y el desarrollo curricular y profesional. Impartido por Francisco José González Gómez (más información)

  • 07/02/2024 - 15/02/2024. Diseño de cuestionarios y validación de escalas mediante modelos de ecuaciones estructurales basados en la covarianza. Impartido por Salvador del Barrio y Eulogio Cordón. Más información 

Actividades de Formación Docente del Profesorado (Programa AFDP)

  • 10/06/2024 - 28/06/2024. Actividad de Formación Docente impartida en la Facultad de Ciencias. Python para la docencia práctica en áreas científico-técnicas. Organizado por Pedro González Rodelas. Más información

  • 03/06/2024 - 06/06/2024. R desde cero aplicado a la docencia e investigación en Economía. Impartido por  Daniel Pérez Troncoso (Organizado por David Epstein) Formulario de inscripción Más información

  • 10/04/2024 - 26/04/2024. Técnicas de Ciencia Abierta para la docencia: documentos reproducibles con Rmarkdown y Quarto para la actualización automática de materiales docentes. Impartido por Juan Francisco Muñoz Rosas y Organizado por Encarnación Álvarez Verdejo Más información

Calendario de acciones formativas 2024