Investigación

 

Misión

La Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” es un grupo constituido principalmente por investigadores de la Universidad de Granada cuyo propósito es el avance del conocimiento científico en materia de economía y empresa. Mediante la realización de análisis sistemáticos del estado del arte en economía y empresa junto con la utilización de las herramientas metodológicas más actualizadas, la Unidad de Excelencia facilita la comprensión de los mecanismos que facilitan la gestión y el crecimiento responsable tanto de las organizaciones como de los territorios.

Mediante la construcción de medidas de gestión responsable a nivel micro (empresas y organizaciones), y a nivel macro (sectores, países y mercados comunes), la Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” favorecerá el crecimiento responsable integrando sociedad, ecología y economía. Constituida por un grupo de investigadores de alto impacto y reconocido prestigio en su área de conocimiento, la citada Unidad posee una clara vocación formativa y una marcada orientación internacional, consciente de la importancia del aprendizaje continuo necesario en entornos complejos y cambiantes como los actuales.

La actualización formativa es, por tanto, un elemento distinto de la Unidad de Excelencia “Investigaciones Avanzadas en Economía y Empresa” del mismo modo que lo es su defensa de los valores de eficacia y eficiencia propios de un grupo de investigación consciente de su voluntad de servicio público. Estos valores servirán de referencia para guiar las actuaciones de sus integrantes, favoreciendo el trabajo en equipo, la transparencia, y la coherencia en la toma de decisiones. Por tanto, a través de la gestión responsable se potenciará revertir los recursos que se le hayan asignado en forma de generación de nuevo conocimiento útil para la sociedad y los organismos, continuando con la tradición de gestión que los integrantes de esta Unidad han venido demostrando hasta el momento a lo largo de su dilatada experiencia profesional.

Áreas y líneas de investigación

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), que tuvo lugar en Río de Janeiro en 2012, se concretó en un conjunto de 17 objetivos (Sustainable Developments Goals, SDGs) que deben guiar la agenda de desarrollo para el periodo 2015-2030 (Agenda 2030). La Unión Europea adopta plenamente los objetivos de esta Agenda 2030 y los integra entre sus prioridades, presentando en noviembre de 2016 su enfoque estratégico para el logro de los mismos

Parece claro que dos elementos esenciales para el cumplimiento de estos objetivos es promover una gestión y un crecimiento responsable, tanto a nivel micro (empresas y organizaciones), como a nivel macro (sectores, países y mercados comunes). De forma concreta, estas dos áreas de investigación se concretan en las siguientes líneas:

  • Metodologías avanzadas para la determinación de la eficiencia en las organizaciones.
  • Determinantes de la evolución del bienestar individual: inseguridad económica.
  • Sistema financiero en un entorno de reestructuración.
  • Acceso y uso de TIC para el crecimiento responsable.
  • Sostenibilidad de la cadena de suministro empresarial.
  • Medición, antecedentes, e impacto de la gestión empresarial sostenible en un ámbito internacional.
  • Industria 4.0: Cuarta revolución industrial.
  • Innovación abierta y redes.
  • Espíritu emprendedor y liderazgo.
  • Marketing ético y consumo responsable.

Miembros

GARANTES:

  • Aragón Correa, Juan Alberto
  • Bustinza Sánchez, Óscar F.
  • Castañeda García, José A.
  • García Morales, Víctor J.
  • Llorens Montes, Francisco J.
  • Moro Egido, Ana I.
  • Muñoz Leiva, Francisco
  • Rodríguez Fernández, Francisco
  • Zafra Gómez, José L.

EQUIPO DE INVESTIGADORES:

  • Aguilera Caracuel, Javier
  • Arias Aranda, Daniel
  • Barrales Molina, Vanesa
  • Benitez Amado, José
  • Bojica Bojica, Ana María
  • Cordón Pozo, Eulogio
  • Del Barrio García, Salvador
  • Delgado Márquez, Blanca Luisa
  • Fernández Pérez, Virginia
  • Ferrón Vilchez, Vera
  • Frías Jamilena, Dolores M.ª
  • Fuentes Fuentes, María del Mar
  • Gutiérrez Gutiérrez, Leopoldo
  • Hurtado Torres, Nuria Esther
  • Lacomba Arias, Juan Antonio
  • Lagos García, Francisco Miguel
  • Liébana Cabanillas, Francisco
  • Luque Martínez, Teodoro
  • Martín Rojas, Rodrigo
  • Martín Tapia, Inmaculada
  • Ortiz Martínez de Mandojana, Natalia
  • Pérez López, Gemma
  • Plata Díaz, Ana María
  • Rodríguez Molina, Miguel Ángel
  • Ruiz Moreno, Antonia

FPU/FPI:

  • Bueno García, Manuel
  • Campos Alba, Cristina María
  • Castillo López, Ana
  • De la Higuera Molina, Emilio José
  • Fernández Giordano, Marisel
  • Martínez Suárez, Rocío
  • Navarro Hernández, María Victoria
  • Ortiz Pérez, Alejandro
  • Peco Torres, Francisco
  • Riquelme Medina, Marta

INVESTIGADORES INTERNACIONALES:

  • Baines, Tim
  • Carbó Valverde, Santiago
  • Cardia, Giuseppina
  • Esteve, Marc
  • Kitchen, Philip James
  • Leyva de la Hiz, Dante Ignacio
  • Okazaki, Shintaro
  • Ray, Gautam
  • Schuster, Christian
  • Stevenson, Mark
  • Vendrell Herrero, Ferran

 

Posición de nuestra Facultad en el Ranking de Shanghái por área de investigación

 

ÁREA

POSICIÓN EN EL RANKING MUNDIAL

 POSICIÓN RESPECTO A UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS

Hospitality & Tourism Management

51-75

2*

Management

151-200

1

Business Administration

151-200

2*

Economics

401-500

7*

(*) Posición compartida con otra u otras Universidades.

 

Código

 Nombre del grupo

 Dirección

 Email

FQM150

Modelos Probabilísticos Aplicados a Ciencias Sociales

Jorge Miguel Chica Olmo

@email

SEJ054

SWEEP. Studies on Wellbeing, Environment and Economic Policy

Miguel Ángel García Rubio

@email

SEJ062

Sistema Productivo, Desarrollo Sostenible y Territorio

Mercedes Rodríguez Molina

@email

SEJ114

Unión Europea

Eduardo Cuenca García

@email

SEJ241

Administración de Empresas y Marketing (ADE-MAR)

Teodoro Luque Martínez

@email

SEJ273

Información Contable para la Gestión

María Victoria López Pérez

@email

SEJ340

GAMMA (Grupo de Análisis Microeconómico y Macroeconómico Aplicado)

Ana Isabel Moro Egido

@email

SEJ355

Financiación, Gestión y Control de Organizaciones (FIGECO)

David Ortíz Rodríguez

@email

SEJ393

Economía Pública y Globalización

Ángeles Sánchez Domínguez

@email

SEJ413

Economía Política, Historia e Instituciones Económicas

Francisco Javier Sáez Fernández

@email

SEJ476

Historia Económica, Instituciones y Desarrollo

Carmen Lizarraga Mollinedo

@email

SEJ478

Investigación Avanzada en Dirección Empresarial

María Del Mar Fuentes Fuentes

@email

SEJ481

Innovación, Sostenibilidad y Desarrollo Empresarial

Nuria Esther Hurtado Torres

@email

SEJ492

Granada Lab of Behavioral Economics

Teresa María García Muñoz

@email

SEJ534

Técnicas Cuantitativas Economía y Admón. Empresas

Catalina García García

@email

SEJ549

Sector Público, Equidad, Eficiencia y Gestión

Pedro Enrique Barrilao González

@email

SEJ609

Analysis of Migration, International Economics and Knowledge

Antonio Mihi Ramírez

@email

SEJ625

Marketing y Cambio Social

Francisco Javier Montoro Ríos

@email

SEJ631

Group in Applied Microeconomics and Experiments

Lorenzo Ductor Gómez

@email

SEJ660

Social Decisions and Public Economics

Ricardo Martínez Rico

@email

SEJ644

Tourism & Advanced Research in Marketing

Miguel Ángel Rodríguez Molina

@email

 

 

  • Primera incubadora de Talento en una universidad española.
  • Una de las primeras incubadoras de Talento en universidades europeas. 
  • El objetivo es fomentar que jóvenes con alto potencial puedan fortalecer sus competencias personales y profesionales y desarrollar transformaciones exitosas en las organizaciones en las que trabajan y en sus entornos sociales. 
  • Las principales actividades de la Incubadora de Talento son: 
  1. Programas específicos de capacitación. 
  2. Talleres y seminarios
  3. Publicaciones
  • Las personas interesadas en participar en Programas de la incubadora de Talento tienen que registrarse en la plataforma inteligente Talentia Point (talentiapoint.es).

Para más información sobre la incubadora visitar su página web: